Está aquí: Inicio Innovación Noticias Innovación El hospital de Barbastro participa en las XXIII JORNADAS DE TRABAJO SOBRE CALIDAD EN SALUD y el XXI CONCRESO DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CALIDAD ASISTENCIAL con 4 proyectos

El pasado martes 24 y miércoles 25 de junio, en Zaragoza, se celebraron las XXIII JORNADAS DE TRABAJO SOBRE CALIDAD EN SALUD y el XXI CONCRESO DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CALIDAD ASISTENCIAL organizadas por el Servicio Aragonés de Salud (SALUD), el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial (SACA), la Fundación Espala de Calidad Asistencial (FECA) y el Gobierno de Aragón. Estas jornadas están dirigidas a los profesionales interesados en los proyectos de calidad asistencial que se están desarrollando o promoviendo en los centros y hospitales del SALUD del territorio.

Durante la jornada se desplegaron diferentes mesas, charlas y simposios donde se trataron temas sobre seguridad clínica, inteligencia artificial, sostenibilidad ambiental, la aplicación de One Healh, entre otras.

El hospital de Barbastro presentó 4 proyectos de calidad asistencial en las mesas de comunicación que se organizaron a lo largo de la jornada.

ROSIA-Rehabilitación remota en áreas aisladas. Pilotado de usabilidad y vialidad del ecosistema en entornos reales.

Donde se expuso la colaboración del hospital de Barbastro en un proyecto Horizonte 2020 en donde se está poniendo a prueba dos plataformas de telerehabilitación para pacientes en zonas rurales. El objetivo es analizar la aceptación, coste-efectividad, usabilidad y viabilidad, analizando la experiencia de pacientes y profesionales en entornos reales.

Proyecto ACAP-Evaluación intermedia del proyecto de Apoyos Conectados en Atencion Comunitaria

Una colaboración con el IASS dentro del marco del proyecto Apoyos Conectados para la Autonomía Personal (ACAP) para retrasar la institucionalización de personas mayores, dependientes o con discapacidad.

Proyecto HENKO NET. Innovación y Tecnologías Digitales para Cuidados Paliativos Sociales y Sanitarios en el Hogar.

Un proyecto cuyo objetivo es diseñar una estrategia y un plan de acción dirigido a promover una actitud innovadora en los profesionales, una capacitación avanzada, un intercambio de buenas prácticas en nuevos modelos de atención y la adopción de tecnologías digitales eficaces en los cuidados paliativos.

Metodología de trabajo cooperativo en centros de salud de un mismo sector sanitario.

La puesta en marcha de trabajo cooperativo para garantizar el cumplimiento de las sesiones estratégicas para el Acuerdo de Gestión Clínica en todos los EAP con el objetivo de reducir la duplicidad en la creación de material formativo y fomentar la colaboración entre los profesionales.


Valoramos estas jornadas muy positivas y agradecemos a las entidades organizadoras todo el trabajo realizado para que esta puesta en común se pueda llevar a cabo.