Durante los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre en Barcelona, tuvo lugar el congreso Xpatient organizado por XPA Barcelona, donde tuvimos la oportunidad de explicar la experiencia de los pilotajes realizados por el Servicio Aragonés de Salud dentro del marco del proyecto de telerehabilition remota en zonas rurales en el proyecto ROSIA.
XPA Barcelona una comunidad de práctica (CoP) para compartir experiencias y generar conocimiento alrededor de la evaluación de la experiencia del paciente formada por profesionales del Hospital Clínic, Eurecat, Fundació Tic Salut Social, el Consorci Hospitalari de Vic, la Agència de Qualitat i Avaluacions Sanitàries, el Hospital de Sant Joan de Déu y el Hospital Arnau de Vilanova (Lleida), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la Universidad de Vic.
En la jornada del día 18 de XPatient: La experiencia de usuario en el I+D de las tecnologías de la Salud, se explicó el caso de uso de Rehabilify, una de las soluciones competidoras en el proyecto ROSIA. En la mesa redonda participaron gestoras de las diversas partes de Rehabilify Eurecat, Doole Health y Dycare, y por parte de SALUD, Rosana Anglés, Responsable de proyectos de innovación del Hospital Barbastro, Dra. Belén Morata, rehabilitadora del Hospital Miguel Servet y Javier Cubero, participante y usuario en el pilotaje.
Caso Rehabilify: acercando la rehabilitación avanzada a áreas remotas. En esta mesa redonda, el Servicio Aragonés de Salud, desde la Unidad de Innovación, presentó el proyecto y el pilotaje ejecutado en el Sector Sanitario de Barbastro. La Dra. Morata explicó la perspectiva del profesional tras 6 meses de uso de la solución Rehabilify, analizando los beneficios y puntos débiles en el uso de estas tecnologías en su práctica diaria. Y fue sustancial la perspectiva del paciente, quién explicó su experiencia con la telerehabilitación y retos con el uso de esta aplicación.
Uno de los temas tratados fueron los retos a los que se enfrenta implementación exitosa de nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito clínico, donde destacaron: garantizar la privacidad de los datos de los pacientes mediante el cumplimiento de la normativa vigente; asegurar que la tecnología se adapte y sea compatible con los protocolos clínicos ya establecidos; y, conseguir una integración fluida con la Historia Clínica Electrónica (HCE) existente. Se analizaron los aprendizajes del proyecto de compra publica precomercial como fortalecer la capacidad institucional de las organizaciones públicas, permitiendo identificar, priorizar y formular nuevos desafíos. Es fundamental la participación de los usuarios y expertos desde el inicio para lograr una clara definición de las necesidades y una mejor priorización de las necesidades. Finalmente, la validación en contexto mediante pruebas en entornos reales es vital, ya asegura que las soluciones sean robustas y confiables para su aplicación.
Aunque la experiencia del paciente está todavía en desarrollo, es significativo encontrarse con este tipo de iniciativas donde poder compartir desde diferentes puntos de vista experiencias y casos de uso. Ha sido un encuentro positivo y agradecemos que nos hayan invitado a participar en la jornada.
Link al proyecto ROSIA




